Trash
¿La cuestión de las basuras es un problema que nos incumbe a todos?
miércoles, 17 de agosto de 2016
INTRODUCCION
Este blog se trata de crear espacios para la recolecta de basuras y desechos de construcciones, en ocasiones desechos tóxicos. Los locales se encuentran a disposision de toda la localidad y al publico en general, ademas, se busca concientizar a la gente acerca de la basura y restos que se están dejando no solo en el barrio si no en el mundo. La empresa se trata de ayudar a la gente y al barrio ubicando ciertos locales o espacios para situar las basuras generadas en todo el sector.
PROBLEMA AMBIENTAL
Debido a nuestra naturaleza humana percibimos lo que actúa sobre nuestros sentidos. Por este motivo somos capaces de percibir solamente los problemas ambientales que ocurren en nuestro entorno más próximo, como nuestro barrio, nuestra ciudad o los lugares por donde transitamos.
Pero lo que afecta al ambiente global solo lo percibimos cuando sus efectos se hacen sentir en nuestra región o en nuestro entorno más próximo. Esto sucede cuando el problema ambiental se ha agravado lo suficiente como para manifestarse en todo el planeta, o sea
cuando ya es tarde para prevenirlo.
“El problema ambiental” y “los problemas ambientales”
Cuando decimos “el problema ambiental” nos referimos al problema producido por la humanidad a lo largo de la historia, al problema que afecta a nuestro planeta y a todos nosotros. Este gran problema de fondo no es fácil de ver para muchas personas, porque está producido por la suma todas las pequeñas acciones de cada integrante de la humanidad, acciones que a primera vista nos parecen correctas por que no observamos en ellas efectos inmediatos, pero todas estas numerosas acciones sumadas y a lo largo del tiempo causan graves y profundos daños al ambiente global.
Cuando hablamos de “problemas ambientales” nos estamos refiriendo a cada uno de los distintos problemas que componen el problema ambiental o a los problemas particulares que se producen en un determinado lugar. Estos últimos nos resultan más visibles por que en ellos podemos ver claramente a las malas acciones humanas y a sus efectos inmediatos sobre el ambiente del lugar afectado.
Las causas del problema ambiental
El problema ambiental se ha producido por la mala relación que ha tenido la humanidad con la naturaleza a lo largo de la historia y que se ha agravado en los últimos siglos llegando a la crisis de la actualidad.
No estamos viendo con claridad nuestra situación de dependencia de la naturaleza.
La parte natural que queda de nuestro planeta es la que está sosteniendo nuestra vida actual, no podríamos existir si esa parte natural desapareciera o si se disminuyera su tamaño.
El ser humano siempre ha dependido de la naturaleza. Todos los desarrollos tecnológicos y construcciones humanas que forman la antopósfera no pueden existir por sí mismos en forma independiente, necesitan el sostén de los ecosistemas naturales que están contenidos en resto de la biósfera.
Una de las causas del problema ambiental es no ver este hecho fundamental con la claridad necesaria y perderlo de vista en nuestras formas de vida actuales.
Pero lo que afecta al ambiente global solo lo percibimos cuando sus efectos se hacen sentir en nuestra región o en nuestro entorno más próximo. Esto sucede cuando el problema ambiental se ha agravado lo suficiente como para manifestarse en todo el planeta, o sea
cuando ya es tarde para prevenirlo.
“El problema ambiental” y “los problemas ambientales”
Cuando decimos “el problema ambiental” nos referimos al problema producido por la humanidad a lo largo de la historia, al problema que afecta a nuestro planeta y a todos nosotros. Este gran problema de fondo no es fácil de ver para muchas personas, porque está producido por la suma todas las pequeñas acciones de cada integrante de la humanidad, acciones que a primera vista nos parecen correctas por que no observamos en ellas efectos inmediatos, pero todas estas numerosas acciones sumadas y a lo largo del tiempo causan graves y profundos daños al ambiente global.
Cuando hablamos de “problemas ambientales” nos estamos refiriendo a cada uno de los distintos problemas que componen el problema ambiental o a los problemas particulares que se producen en un determinado lugar. Estos últimos nos resultan más visibles por que en ellos podemos ver claramente a las malas acciones humanas y a sus efectos inmediatos sobre el ambiente del lugar afectado.
Las causas del problema ambiental
El problema ambiental se ha producido por la mala relación que ha tenido la humanidad con la naturaleza a lo largo de la historia y que se ha agravado en los últimos siglos llegando a la crisis de la actualidad.
No estamos viendo con claridad nuestra situación de dependencia de la naturaleza.
La parte natural que queda de nuestro planeta es la que está sosteniendo nuestra vida actual, no podríamos existir si esa parte natural desapareciera o si se disminuyera su tamaño.
El ser humano siempre ha dependido de la naturaleza. Todos los desarrollos tecnológicos y construcciones humanas que forman la antopósfera no pueden existir por sí mismos en forma independiente, necesitan el sostén de los ecosistemas naturales que están contenidos en resto de la biósfera.
Una de las causas del problema ambiental es no ver este hecho fundamental con la claridad necesaria y perderlo de vista en nuestras formas de vida actuales.
RECICLAJE
El reciclaje es un proceso cuyo objetivo es convertir desechos en nuevos productos o en materia para su posterior utilización.
Gracias al reciclaje se previene el desuso de materiales potencialmente útiles, se reduce el consumo de nueva materia prima, además de reducir el uso de energía, la contaminación del aire (a través de la incineración) y del agua (a través de los vertederos), así como también disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero en comparación con la producción de plásticos.
El reciclaje es un componente clave en la reducción de desechos contemporáneos y es el tercer componente de las 3R (“Reducir, Reutilizar, Reciclar”).
Los materiales reciclables son muchos, e incluyen todo el papel y cartón, el vidrio, los metales ferrosos y no ferrosos, algunos plásticos, telas y textiles, maderas y componentes electrónicos. En otros casos no es posible llevar a cabo un reciclaje debido a la dificultad técnica o alto coste del proceso, de modo que suele reutilizarse el material o los productos para producir otros materiales y se destinan a otras finalidades, como el aprovechamiento energético.
También es posible realizar un salvamento de componentes de ciertos productos complejos, ya sea por su valor intrínseco o por su naturaleza peligrosa
Gracias al reciclaje se previene el desuso de materiales potencialmente útiles, se reduce el consumo de nueva materia prima, además de reducir el uso de energía, la contaminación del aire (a través de la incineración) y del agua (a través de los vertederos), así como también disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero en comparación con la producción de plásticos.
El reciclaje es un componente clave en la reducción de desechos contemporáneos y es el tercer componente de las 3R (“Reducir, Reutilizar, Reciclar”).
Los materiales reciclables son muchos, e incluyen todo el papel y cartón, el vidrio, los metales ferrosos y no ferrosos, algunos plásticos, telas y textiles, maderas y componentes electrónicos. En otros casos no es posible llevar a cabo un reciclaje debido a la dificultad técnica o alto coste del proceso, de modo que suele reutilizarse el material o los productos para producir otros materiales y se destinan a otras finalidades, como el aprovechamiento energético.
También es posible realizar un salvamento de componentes de ciertos productos complejos, ya sea por su valor intrínseco o por su naturaleza peligrosa
miércoles, 10 de agosto de 2016
CONSECUENCIAS
La creación de productos sintéticos y el consumismo crecen la cantidad de basura (aunque también está aumentando la conciencia del reciclaje). La cultura de la población es indispensable para el tratamiento de los desechos. Cuando las personas no conciben las implicaciones, de que lo que están comprando será basura, suelen incurrir en la compra de más y más productos. En México, además de lo anterior, es común vivir una cultura de suciedad: caminos rurales y ciudades están bañados de desechos inorgánicos.
La falta de una cultura ecológica para dimensionar, no sólo la cantidad de años que tardará en desintegrarse la basura, sino también los lugares que alcanzará de no se colocarse en su lugar, es un hecho, al menos en México. El caso del Cañón del Sumidero personifica este fenómeno. Esta hermosa sede natural, es una falla geológica ubicada en el selvático estado de Chiapas, donde sus paredes de roca llegan a medir hasta 1,300 metros. Por desgracia, también está situado a solo cinco kilómetros de la capital del estado.
Aunque ya han pasado algunos años desde que inició un ambicioso plan de captación de basura en el sitio, este 2014 las autoridades extrajeron más de 400 toneladas de basura: una mezcla entre desechos orgánicos e inorgánicos. Los desperdicios inorgánicos provienen de los municipios y poblados circundantes; y por supuesto de Tuxtla Gutiérrez, capital del estado. La lluvia arrastra la basura hasta los ríos y arroyos que desembocan en el río Grijalva, el caudal que recorre el Cañón del Sumidero.
Implementar sistemas eficientes de limpieza en los municipios y ciudades circundantes, podría aminorar el problema de suciedad en el Cañón, pero el hecho es que, mientras la cultura permita que las personas conciban tirar la basura como algo normal, se mantendrá sucio por muchos años. Lo cierto es que la falta cultura ecológica es una afrenta que nos alcanza a todos, y la labor educativa, es quizá de toda la sociedad.
La próxima vez que vayas a tirar algo en la calle, piensa en las larguísimas consecuencias de los ríos y los mares.
La falta de una cultura ecológica para dimensionar, no sólo la cantidad de años que tardará en desintegrarse la basura, sino también los lugares que alcanzará de no se colocarse en su lugar, es un hecho, al menos en México. El caso del Cañón del Sumidero personifica este fenómeno. Esta hermosa sede natural, es una falla geológica ubicada en el selvático estado de Chiapas, donde sus paredes de roca llegan a medir hasta 1,300 metros. Por desgracia, también está situado a solo cinco kilómetros de la capital del estado.
Aunque ya han pasado algunos años desde que inició un ambicioso plan de captación de basura en el sitio, este 2014 las autoridades extrajeron más de 400 toneladas de basura: una mezcla entre desechos orgánicos e inorgánicos. Los desperdicios inorgánicos provienen de los municipios y poblados circundantes; y por supuesto de Tuxtla Gutiérrez, capital del estado. La lluvia arrastra la basura hasta los ríos y arroyos que desembocan en el río Grijalva, el caudal que recorre el Cañón del Sumidero.
Implementar sistemas eficientes de limpieza en los municipios y ciudades circundantes, podría aminorar el problema de suciedad en el Cañón, pero el hecho es que, mientras la cultura permita que las personas conciban tirar la basura como algo normal, se mantendrá sucio por muchos años. Lo cierto es que la falta cultura ecológica es una afrenta que nos alcanza a todos, y la labor educativa, es quizá de toda la sociedad.
La próxima vez que vayas a tirar algo en la calle, piensa en las larguísimas consecuencias de los ríos y los mares.
lunes, 18 de julio de 2016
Información para contactarnos
En la ciudad hay distintos puntos donde pueden ubicarnos para poder ofrecerles vuestro servicio.
-Castilla, Carrera 69 95-89
Nombre: Javier Gallego
Tel: 3005579170
whatsapp incluido
Reservas: bllaxbookg@gmail.com
Quejas y reclamos: 3006879920
-Castilla, Carrera 69 95-89
Nombre: Javier Gallego
Tel: 3005579170
whatsapp incluido
Reservas: bllaxbookg@gmail.com
Quejas y reclamos: 3006879920
Suscribirse a:
Entradas (Atom)